Biografía: Pianista. Compositora. Profesora de Piano.
Nace en Seúl, Corea del Sur el 9 de septiembre de 1979. Desde los 8 años y de forma autodidacta toca el piano.
A los trece años inicia su formación musical estudiando guitarra clásica en la Academia Bach de Seúl y posteriormente en el Conservatorio Profesional de Música Ángel Arias Maceín de Madrid.
Obtiene la titulación de Grado Profesional de Piano en el Conservatorio Profesional de Música Teresa Berganza de Madrid, donde obtuvo la Mención de Honor en Música de Cámara.
Desde 2006 se dedica a la enseñanza, habiendo realizado conciertos anuales con sus alumnos.
Aunque a partir de 2010 comenzó a dar conciertos en Madrid (Ateneo, Centro Conde Duque, Círculo de Bellas Arte) no es hasta 2021cuando se intensifican al haber comenzado a componer. Toca en la Casa de Castilla La Mancha y vuelve a actuar en el Ateneo de Madrid en solitario y junto a la soprano Carolina Andrada con la que de nuevo actúa en el teatro Liceo de Ourense en diciembre de ese año iniciando así su colaboración con la UNED.
En 2022 presenta en enero su primer disco en la SGAE (Sociedad General de Autores y Editores), participa en el Think Tank 2022. Global Forum. International Association of Arts and Culture for Peace (febrero). Toca en el Museo Provincial de Teruel (abril), en el Espacio Ronda de Madrid (mayo) y en el Avature Upfront US 2022 celebrado en Madrid (H. Four Season) celebrado en septiembre.
Es en 2023 cuando prosigue su colaboración con la UNED lo que merece una mención muy especial. Esta colaboración nace a través de Rosa Mª Martín Aranda, Vicerrectora Primera y Vicerrectora de Investigación, Transferencia del Conocimiento y Divulgación Científica a la que agradece sinceramente su gran apoyo y estímulo y el haberle dado a conocer una institución viva, abierta, innovadora, democratizadora y con vocación de universalizar el conocimiento para que llegue a todo el mundo viva donde viva.
Así, ese año en Madrid, participa en el XXV Premio Elisa Pérez Vera del Centro de Estudios de Género (marzo), en la IV edición de Un Mundo de Fusión Digitalen la sede de Escuelas Pías (mayo), toca en el centro de la UNED Las Rozas (septiembre) y en su sede de Segovia en el V Congreso QuimBioQuim (octubre). En noviembre, da un concierto en La Hiruela (Madrid), participa en la II Edición del Premio Javier Muguerza de Investigación en Filosofía y en Valdepeñas (Ciudad Real) en el Centro Cultural La Confianza. En diciembre vuelve de nuevo al Liceo de Ourense y participa en la Apertura Oficial del Curso Académico de la UNED 2023-2024 en el C.P. Soto del Real (Madrid).
Toca al piano obras de autores clásicos sobre todo de J. S. Bach, W. A. Mozart y F. Chopin. En los últimos años ha incorporado obras de Isaac Albéniz y Antón García Abril. Así mismo interpreta a compositores contemporáneos como Astor Piazzolla, Pablo Ziegler, Antonio C. Jobim, Pablo Milanés, Ludovico Einaudi, Yiruma y compositores de k-pop. A la guitarra interpreta obras de Francisco Tárrega, Enrique Granados y Leo Brouwer.
2024: Una nueva colaboración con la UNED la lleva a comenzar el año tocando en la cárcel de mujeres de Alcalá-Meco I, donde vuelve al iniciarse el verano. En palabras de HyeRyun “me ha conmovido profundamente y fue el momento donde sentí de una forma más intensa como la música nos puede unir. De alguna manera, lo volví a sentir tocando para los niños en el CENTRO CÍVICO ZIGIA28”. Con esta intervención acababa al año. En marzo había dado un concierto solidario en este Centro para la Fundación Mari Paz Jiménez Casado.
Ha participado en diferentes actos académicos de la UNED en las Facultades de Educación, Filología, de nuevo en el Premio Javier Muguerza de Filosofía, destacando especialmente su intervención en la UNED Guadalajara en el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia en un acto científico que presentaba la Vicerrectora primera de la UNED Rosa Mª Martín Aranda junto con la doctoranda Nisrine El Hamouchi.
Mención especial fue el concierto en CASA ASIA donde interpretó música coreana de diferentes épocas. “Fue muy emocionante sentir como llegaba esta música a las personas allí presentes creándose una atmósfera maravillosa entre el silencio y la música”.
Tocar en Barcelona en el ESTUDIO ROSAZUL, fue una “experiencia inolvidable”. Finalmente tocó en dos ocasiones en CASA CANTABRIA. Un primer concierto en abril, “no tengo más que palabras de agradecimiento por la gran acogida y el cariño que he recibido. Muchísimas gracias a todos. Me he sentido como en casa. La acústica de la Sala Severiano Ballesteros Ataulfo Argenta y el piano, un Kawai de cola, excelentes.” y una segunda intervención en octubre en la inauguración de la exposición del excelente pintor y amigo Paco Paso.
En 2025 graba su tercer álbum “Etita’s Dream”, de nuevo en el Estudio Brazil de Madrid, por su extraordinario piano y la excelente colaboración de Javier Ortiz. Hace su presentación el 20 de marzo en CASA CANTABRIA y tiene previsto tocar en los próximos meses en la ermita de Ntra. Sra. de Loreto en La Codoñera (Teruel), en el Círculo Amistad de Numancia en Soria y en la Sala Manuel de Falla de la SGAE de Madrid.
